¿Qué es el Polipropileno (PP)?: Características y usos

Pelets de polipropileno

¿Qué es el Polipropileno (PP)?: Características y usos

Dentro de los tipos de plásticos, el polipropileno (PP), es destacado por ser un material termoplástico versátil y ampliamente utilizado en las industrias. En este artículo, explicaremos en detalle qué es el polipropileno, sus características más importantes, sus diversos usos y también su capacidad de reciclaje.

¿Qué es el Polipropileno (PP)?

El polipropileno, también conocido como PP, es un termoplástico derivado de la polimerización del propileno, un hidrocarburo gaseoso. El polipropileno se caracteriza por su alta resistencia, rigidez y baja densidad.
En pocas palabras, es el plástico apto para alimentación más popular, junto con el PET.

Pero con la diferencia de que el PP es resistente al microondas, por lo cual dispone de muchas más aplicaciones respecto al PET. Como contrapartida, su diseño es menos transparente en comparación.

Características del Polipropileno

Las características que te detallamos a continuación hacen que el polipropileno sea uno de los materiales más utilizados en múltiples aplicaciones e industrias, como la automoción o el envasado alimentario.

Qué es el polipropileno - Infografía

Resistencia y rigidez:

El polipropileno posee una excelente resistencia a la abrasión y a la estabilidad de oxidación, lo que lo convierte en la mejor elección para productos que necesitan soportar condiciones adversas. Además, su rigidez permite soportar temperaturas de incluso más de 100ºC para un uso continuo y sin deformaciones.

Baja densidad:

Una de sus características es la de poder tener baja densidad, por lo cual resulta ser un material muy ligero, de gran flexibilidad y muy buena resistencia.

Debido a esta cualidad, es posible disponer de PP de baja densidad dentro de los tipos de polipropileno que te explicaremos un poco más abajo.

Por esta razón, este tipo de material se utiliza normalmente en la fabricación de envases flexibles, embalajes, bolsas de plástico, juguetes y componentes de automoción, entre otros.
La baja densidad de un envase lo hace menos emisor de CO2 y tiene otras ventajas, como menor peso por envase, por lo que por ejemplo pagará menor tasa al plástico y otras tasas (punto verde) vinculadas al peso.

Transparencia y opacidad:

El polipropileno es translúcido, pero se puede modificar mediante el uso de aditivos y técnicas de procesamiento específicas. Su transparencia y opacidad se ven afectadas por el grosor del material, dependiendo de la delgadez de las capas, pueden parecer más o menos gruesas y con ello dejar entrar mayor o menor cantidad de luz.

Flexibilidad de moldeo:

En el proceso de moldeo del polipropileno, se calienta el material a una temperatura por encima de su punto de fusión para que se vuelva dócil. Una vez fundido, el polipropileno líquido se moldea utilizando diversos métodos, como la inyección, extrusión o moldeo por soplado. Durante esta fase, la flexibilidad del componente permite que fluya fácilmente en el molde, adoptando la forma deseada.

Usos del Polipropileno:

Usos del plástico polipropileno

Envases alimentarios

El polipropileno es habitualmente utilizado en envases de alimentos, como vasos, cajas, recipientes y bandejas. Sus propiedades de resistencia química y térmica garantizan la protección y la conservación de los productos alimentarios.Además, es un material no tóxico y químicamente inerte, por lo tanto no reacciona con los alimentos, ni les transfiere sustancias dañinas. Por lo cual, los envases de polipropileno son seguros para almacenar una amplia variedad de alimentos, desde productos lácteos y salsas, hasta alimentos grasos o ácidos.

Dentro de la industria alimentaria se usa el PP de distinta forma:

  • en forma de film microondable

  • en forma de envase o vaso reutilizable

  • en forma de laminación para otros materiales, como la fibra moldeada y el cartón

De hecho, el cartón laminado es de las alternativas muy fácilmente reciclables y con menor impacto de emisiones de CO2 que existen, junto con el cartón no laminado y el cartón laminado con PE (polietileno).
Otras alternativas al PP incluyen la fibra moldeada y los envases de cartón en general, exceptuando los no microondables. Como contra, la fibra moldeada no resiste a las grasas, ya que toda nuestra gama está hecha sin PFAs. Además, el cartón y la fibra moldeada no son transparentes.

El cartón se recicla entre 4 y 5 veces más que el plástico, de media, y evita varias tasas como la tasa al plástico y el punto verde (en este caso la reduce, no la evita).

Envases farmacéuticos

Se utiliza en la fabricación de frascos, tapas y envases para productos farmacéuticos. Su resistencia y capacidad de mantener la integridad de los productos, aseguran la seguridad y eficacia de los medicamentos.

Envases industriales

Este termoplástico es el más útil en este sector, pues su resistencia química, hace que sea adecuado para almacenamientos industriales, como por ejemplo bidones y tambores, que se utilizan para guardar productos químicos, lubricantes o corrosivos, de la forma más exigente conforme a la norma establecida.

Envases cosméticos

El PP se utiliza en envases de productos cosméticos, debido a sus propiedades de resistencia, durabilidad, barrera y compatibilidad química. Protegiendo los artículos cosméticos de la humedad, la luz y la oxidación, asegurando su calidad y eficacia a lo largo del tiempo. Algunos ejemplos son: botellas, recipientes, frascos, tubos flexibles y dispensadores. Su resistencia, transparencia y capacidad de impresión, lo hacen idóneo para la venta de productos de belleza y cuidado personal.

Industria de la automoción

Utilizado en la fabricación de componentes para coches, debido a su resistencia, ligereza y capacidad para resistir condiciones adversas. Se emplea en la elaboración de parachoques, paneles interiores, revestimientos, cubiertas de batería y componentes del sistema de escape, junto con muchos otros. El uso de este material PP en la automoción, reduce el peso del vehículo, mejorando con ello la eficiencia de combustible, y reduciendo sus emisiones.

Textiles y tejidos

El PP plástico se utiliza en la fabricación de tejidos. Este material tiene propiedades como resistencia a la humedad, repelencia al agua, transpirabilidad y capacidad de retener el calor. Se utilizan en la producción de ropa deportiva, textiles médicos, alfombras, tapicería, geotextiles y productos desechables como pañales y toallas sanitarias.

Mobiliario y productos para el hogar

El PP se emplea en la fabricación de muebles y productos para el hogar por su resistencia, durabilidad y facilidad de limpieza. Se utiliza en la creación de sillas, mesas, armarios, cajones, estantes y utensilios de cocina. También es utilizado en electrodomésticos, juguetes y productos de jardinería debido a su aguante a la intemperie.

Equipamiento deportivo y recreativo

Se ha convertido en un material destacado en el diseño y fabricación de productos en este ámbito. Sus propiedades son un requisito estupendo para satisfacer las necesidades de resistencia, durabilidad y ligereza que se requieren en el equipamiento deportivo y recreativo. Se emplea en la producción de tablas de snowboard, kayaks, equipos de camping y bebidas deportivas, así como en la fabricación de cuerdas y redes.

Tipos de Polipropileno (para los más geeks):

Existen tres tipos de Polipropileno: Isotáctico, Atáctico y Sindiotáctico.

Los polipropilenos isotáctico, atáctico y sindiotáctico son variantes del polipropileno con estructuras y propiedades diferentes. Cada tipo tiene diferentes aplicaciones, según las necesidades de resistencia, rigidez, flexibilidad, transparencia y térmicas. La elección del modelo específico de polipropileno, es esencial para garantizar un rendimiento óptimo en las aplicaciones deseadas.

A continuación describimos cada uno, con sus características y propiedades concretas.

El polipropileno isotáctico

Establece una disposición ordenada y regular de las unidades de monómero de propileno. Sus grupos metilo (-CH3) se encuentran en el mismo lado de la cadena polimérica. Esto le da propiedades mecánicas superiores, alta resistencia térmica y rigidez, perfecto para aplicaciones que requieren alta resistencia, como fibras textiles, envases rígidos, tuberías y componentes automotrices.

El polipropileno atáctico

Es señalado por tener una condición aleatoria de las unidades de monómero de propileno a lo largo de la cadena polimérica. Los grupos metilo (-CH3) pueden encontrarse en ambos lados de la cadena sin una secuencia ordenada. Esto le aporta una menor rigidez y resistencia mecánica, pero una mayor flexibilidad y transparencia. Es utilizado en aplicaciones que requieren propiedades de sellado, como películas de embalaje, adhesivos y revestimientos.

El polipropileno sindiotáctico

Se caracteriza por la disposición alternada, de las unidades de monómero de propileno a lo largo de la cadena polimérica. Los grupos metilo (-CH3) se alternan a ambos lados de la cadena. Tiene propiedades intermedias entre el polipropileno isotáctico y el atáctico en términos de rigidez, resistencia mecánica y temperatura de fusión. Su uso es frecuente en fibras textiles, películas, láminas y moldes de inyección, pues solicitan una combinación de propiedades mecánicas y térmicas determinadas.

Ventajas del Polipropileno:

Reciclabilidad

El polipropileno es un material plástico reciclable. Esto significa que, mediante el reciclaje adecuado, se puede reutilizar y darle una segunda vida, contribuyendo a la reducción de residuos plásticos y la conservación de recursos.
En la práctica, sin embargo, la realidad es diferente, ya que poca proporción de los envases de PP se recicla, debido a que el sistema de selección y luego reciclaje no están diseñados para identificar este material y tratarlo. Este factor depende de la zona y del gestor de residuos.
El PP es un plástico y por tanto se separa en el contenedor amarillo en España, y en el contenedor de Reciclaje en Francia.

Resistencia a la humedad y a la grasa

El polipropileno es inherentemente resistente a la humedad y a la grasa, lo que lo convierte en una opción favorable para el envasado de productos que requieren protección contra estos elementos.

Estabilidad térmica

Significa que mantiene sus propiedades físicas y químicas incluso a temperaturas elevadas. Perfecto para resistir temperaturas elevadas. Soporta hasta 100 grados Celsius, sin perder sus propiedades mecánicas. Esto lo hace útil en aplicaciones que requieren resistencia al calor, como piezas de automóviles expuestas al motor, o adecuado para productos expuestos al calor.

Costo-efectividad

Es relativamente económico en comparación con otros plásticos, lo cual lo hace excelente para las empresas, que optimizan su coste de producción, puesto que es beneficioso para la fabricación de envases a gran escala.

Resistencia a productos químicos

Es resistente a multitud de productos químicos, en los cuales podemos incluir ácidos, bases y solventes. Esta propiedad lo hace adecuado para productos que requieren resistencia a la corrosión química, como tuberías industriales, revestimientos y equipos de laboratorio.

Aislamiento eléctrico

Este plástico PP es un excelente aislante eléctrico. Ideal en la fabricación de cables, enchufes, conectores y componentes eléctricos. También se utiliza en condensadores y otros dispositivos electrónicos.

Higiénico y fácil de limpiar

El uso del polipropileno en equipos médicos y utensilios de cocina es la opción más recomendada, pues es un material higiénico y fácil de limpiar, resistente a manchas, no absorbe olores y fácil de lavar.
Es por ello que la mayoría de nuestros envases de PP están certificados como reutilizables, puesto que soportan las pruebas de lavado y ensayos de migración de la normativa vigente.

Durabilidad

Es un material duradero y resistente al desgaste, lo que le aporta una larga vida útil. Esta característica es importante cuando se requiere resistencia a la abrasión y al impacto, como en maletas, cajas de almacenamiento y muebles de exterior.

Peso ligero

El material PP tiene una baja densidad, lo que le atribuye un peso ligero. Capacitado para reducir el peso total del producto, (pues es un material muy práctico y útil), es comúnmente empleado en la fabricación de automóviles, aviones, equipos deportivos y embalajes de transporte.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *