¿Qué es el PLA? y para qué se utiliza

envase-plastico-pla-transparente

Te explicamos todo sobre el PLA, uno de los bioplásticos biodegradables y aptos para compostaje más utilizados actualmente, que ha cambiado la industria y la forma en que envasamos productos.

El plástico PLA (ácido poliláctico), surge a partir de materias primas como el almidón de maíz. Este material es renovable y biodegradable en condiciones específicas de temperatura y humedad.

que-es-plastico-pla

El material plástico PLA es un tipo de plástico biodegradable que deriva de fuentes renovables, como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es un polímero termoplástico que se utiliza en diversas aplicaciones, como envases desechables, embalajes, productos médicos, impresión 3D y filamentos para impresoras 3D.

¿Cómo se hace el plástico PLA?

El PLA se obtiene a través de un proceso de polimerización del ácido láctico. A continuación os lo detallamos.

como-se-hace-plastico-pla

Extracción del almidón

Si se utiliza almidón de maíz como materia prima, el primer paso es extraer el almidón de los granos de maíz. Esto se logra moliendo y lavando los granos para separar el almidón del resto de los componentes.

Fermentación

El almidón extraído se somete a un proceso de fermentación en el que se añaden enzimas o microorganismos que convierten el almidón en ácido láctico. Durante la fermentación, los microorganismos lo consumen y lo metabolizan en ácido láctico.

Purificación del ácido láctico

El ácido láctico resultante de la fermentación se purifica mediante técnicas de destilación y filtración para eliminar impurezas y obtener un producto más puro.

Polimerización

Cuando ya está purificado se somete a un proceso de polimerización, en el cual las moléculas se enlazan entre sí para formar cadenas más largas y generar el polímero de PLA. Este proceso puede realizarse por diferentes métodos, como la policondensación o la polimerización por apertura de anillo.

Procesamiento y moldeo

El PLA en forma de resina se puede procesar mediante técnicas como extrusión, inyección, soplado o termoformado para obtener los productos finales deseados. Esto incluye la fabricación de filamentos para impresoras 3D, películas, envases de alimentos, envoltorios y otros productos de plástico.

Es importante destacar que el proceso de obtención del PLA puede variar según los fabricantes y las condiciones específicas de producción. Además, se pueden utilizar diferentes fuentes de materia prima, como caña de azúcar o remolacha, en lugar de almidón de maíz. Cada una puede tener un impacto en las propiedades y características finales del PLA.

El PLA biodegradable, solamente se da en condiciones específicas, lo que significa que puede descomponerse en componentes más pequeños en un entorno adecuado, como una instalación de compostaje industrial.

Es importante tener en cuenta que, aunque este material es biodegradable, su descomposición puede llevar mucho tiempo y no debe ser tratado como un plástico que se desgasta rápidamente en cualquier entorno.

vaso-pla-plastico-naturaleza

Principales características del PLA

Este material plástico PLA posee varias características destacables.

Resistencia y flexibilidad

Tiene una resistencia moderada y una buena flexibilidad en comparación con otros plásticos biodegradables. Sin embargo, en confrontación con algunos plásticos convencionales, como el PET, su resistencia puede ser relativamente menor.

Resistencia a los rayos ultravioleta y baja inflamabilidad 

Goza de cierta resistencia a los rayos ultravioleta, lo que significa que puede ser adecuado para aplicaciones al aire libre. Además, tiene una baja inflamabilidad, por lo que es menos propenso a la ignición y la propagación del fuego.

Inodoro, permanente y fácil de manipular

Este material es inodoro, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en las que se requiere una ausencia de olores. También es un material permanente, lo que significa que no se degrada con el tiempo. Además, es relativamente fácil de manipular y procesar en comparación con otros plásticos.

Biodegradable mediante compostaje industrial

El PLA es biodegradable en un compostaje controlado, y  bajo estas condiciones puede descomponerse en componentes más pequeños y volver al ciclo natural.
Existen aditivos que permiten la compostabilidad doméstica, aunque con un alcance limitado hoy en día.

Baja densidad y facilidad de procesamiento

El PLA tiene una baja densidad lo cual puede ser beneficioso para reducir el peso de los productos finales. Además, es relativamente fácil de procesar utilizando técnicas de fabricación como la extrusión y la inyección.

Transparencia

Es conocido por su buena transparencia, lo que lo hace adecuado para aplicaciones donde se requiere visibilidad o claridad, como envases para alimentos y productos de exhibición.

Fácil coloreado

El PLA puede ser fácilmente coloreado durante su procesamiento, lo que permite una amplia gama de opciones de diseño y personalización.

Estabilidad dimensional

Este material tiende a mantener su forma y dimensiones originales con el tiempo, para donde se requiere estabilidad dimensional.

Compatibilidad con la impresión 3D

El PLA es uno de los materiales más populares para la impresión 3D debido a su facilidad de uso y buen rendimiento en impresoras 3D. Es relativamente fácil de imprimir y produce modelos con buen detalle y precisión.

Uso en contacto con alimentos

Considerado uno de los materiales más seguros para su uso en contacto con alimentos, siempre y cuando cumpla con las regulaciones y estándares específicos. Es importante asegurarse de utilizar PLA de calidad alimentaria si se va a utilizar en aplicaciones relacionadas con alimentos.

Esas son solo algunas de las características más destacadas del PLA. Cabe destacar que la resistencia, la flexibilidad y otras propiedades del PLA pueden variar según el grado específico del material y el proceso de fabricación utilizado.

vaso-pla-foodpac

Usos del PLA

El PLA plástico se utiliza en la fabricación de una extensa gama de productos, como envases desechables para alimentos y bebidas, bolsas de compra, botellas de PLA envoltorios, vajillas y vasos desechables, productos médicos, juguetes, filamentos para impresión 3D y muchos otros artículos de uso cotidiano. También se emplea en la industria de la moda y textiles para la fabricación de tejidos e hilos biodegradables.

Ventajas del PLA

Algunas de las ventajas del ácido poliláctico (PLA) son:

Sostenibilidad

Derivado de fuentes renovables, como el almidón de maíz o la caña de azúcar, es una opción más sostenible comparada con los plásticos derivados del petróleo. 

Versatilidad de uso 

Es aplicable en diversas áreas y contextos, por lo que su versatilidad permite reemplazar plásticos no biodegradables en las industrias.

Biocompatibilidad

El PLA es biocompatible, lo que significa que es compatible con el cuerpo humano y se utiliza en aplicaciones médicas, como suturas o implantes. Es degradado por el cuerpo de forma segura sin causar efectos dañinos.

Menor huella de carbono

Su producción emite menos gases de efecto invernadero comparado con los plásticos clásicos. Además, el proceso de fabricación necesita de menor energía, lo que contribuye a una menor huella de carbono.

Reutilizar o reciclar el PLA

El PLA biodegradable es un material de origen renovable, pero también el PLA es un material de origen compostable, por lo que puede reciclarse y reutilizarse, o puede tratarse para convertirlo en compost.

flechas-simbolo-reciclaje-numero-7El Símbolo de reciclaje es el número 7, que está clasificado en otros tipos de plásticos considerados de muy difícil reciclado.

El ácido poliláctico (PLA) reciclado puede transformarse en gránulos, filamentos para impresión 3D, películas, láminas, productos moldeados por inyección y fibras textiles. Estos productos se utilizan en envases, utensilios desechables, piezas de automóviles y prendas de vestir.

 

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *