¿Qué es el PET o PETE (tereftalato de polietileno)?, características y usos.

que-es-el-pet-tereftalato-de-polietileno-plastico

Las siglas PET significan en inglés (Polyethylene Terephthalate), que en español se traduce como «tereftalato de polietileno», es un material seguro para el envasado de alimentos y bebidas, ya que no libera sustancias nocivas y es resistente a los químicos.

¿Qué es y qué significa el plástico PET ?

El P.E.T es un polímero termoplástico, hecho esencialmente de petróleo, gas y aire. 

Es un material sintético del grupo del poliéster, derivado del petróleo.

¿Qué es un PET, o polietileno tereftalato?, es un plástico compuesto por unidades repetitivas de ésteres de tereftalato de etileno. Se produce a través de la polimerización de monómeros de etilenglicol y ácido tereftálico.

Pero ¿Cómo se obtiene el PET?

A través de un proceso químico, su fabricación depende de los siguientes factores:

  1. Se consigue ácido tereftálico a partir de productos derivados del petróleo.
  2. Se adquiere etilenglicol mediante la reacción del óxido de etileno con agua.
  3. Los monómeros de etilenglicol y ácido tereftálico se combinan en una reacción de polimerización.
  4. El polímero resultante se extruye y enfría rápidamente para solidificar.
  5. Se corta el material en pequeños gránulos.

Los gránulos de PET se utilizan para fabricar diversos productos como botellas pet, envases, fibras textiles y más. Es un material reciclable, por lo que se puede procesar de nuevo para obtener nuevas virutas de PET reciclado y fabricar otros productos.

Propiedades del PET

Transparencia

El PET es altamente transparente, lo que lo convierte en un material ideal para envases y botellas donde se requiere una buena visibilidad del contenido.

Resistencia mecánica

Este material posee una excelente resistencia mecánica, lo que lo hace perfecto para aplicaciones donde se requiere un material fuerte y duradero. Es capaz de soportar altas cargas de tensión y tiene una buena resistencia al impacto.

Barrera a gases y humedad

Con una baja permeabilidad a gases como el oxígeno y el dióxido de carbono, que lo convierte en ideal para envases de alimentos y bebidas, ya que ayuda a mantener la frescura y la calidad de los productos envasados. También dispone de una buena barrera contra la humedad, lo que ayuda a prevenir la degradación del contenido.

Estabilidad dimensional

Goza de una buena estabilidad dimensional, lo que significa que tiene una baja tendencia a deformarse o encogerse bajo condiciones normales de procesamiento y uso. Esto es importante para garantizar que los envases y productos fabricados con PET mantengan su forma y tamaño original.

Resistencia química

El PET es resistente a una amplia gama de productos químicos, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos que pueden estar expuestos a sustancias corrosivas o agresivas.

Reciclabilidad

Es un plástico altamente reciclable y se puede transformar en una variedad de productos mediante este proceso. Esto ayuda a reducir el impacto ambiental y mediante la ley de envases 2022, ayudar a la economía circular.

Baja toxicidad

El PET es un material no tóxico y seguro para su uso en aplicaciones relacionadas con alimentos y bebidas. Cumple con los estándares de seguridad alimentaria y no desprende sustancias nocivas.

envases-alimentarios-plasticos

¿Para qué sirve el PET?, ¿Para qué se utiliza o usa el PET?

Tiene una amplia gama de aplicaciones debido a sus características y propiedades. Algunos usos comunes del PET incluyen:

  • Envases y botellas: 

Principalmente se elabora para la fabricación de botellas y envases para alimentos, bebidas, productos de cuidado personal y más comúnmente en componentes para industria de la alimentación.

  • Fibras textiles: 

El PET se utiliza en la fabricación de fibras de poliéster que se emplean en la industria textil para producir prendas de vestir, ropa de cama, alfombras, y textiles como paños de cocina y toallas.

  • Películas y láminas:

El PETE se emplea en la fabricación de film que se utiliza para envoltorios de alimentos, embalajes flexibles, películas protectoras, cintas adhesivas y otros productos de embalaje.

  • Aplicaciones técnicas: 

Debido a su resistencia a la humedad, al impacto y a la mayoría de los productos químicos, se utiliza en aplicaciones técnicas, como aislamientos eléctricos, componentes electrónicos, fibras ópticas, componentes en la industria aeronáutica y materiales de ingeniería.

  • Recipientes médicos y farmacéuticos: 

Usualmente utilizado en el envasado de recipientes médicos y farmacéuticos, como frascos de medicamentos, envases de productos estériles y dispositivos médicos.

Tipos de plástico PETE y ejemplos

Estos son algunos de los tipos de plásticos, categorizados entre otras características, por densidad PET.

PET claro

Es el más común y se utiliza para hacer recipientes translúcidos, como botellas de agua, envases de alimentos, productos de limpieza, recipientes de cosméticos y otros envases transparentes.

PET opaco

Este tipo se usa para hacer botellas y envases que no son transparentes. Suele tener un color blanco o ligeramente translúcido y se utiliza en productos como botellas de leche, zumos y envases para productos químicos.

PET reciclado (rPET)

El rPET es PET reciclado y se emplea en la fabricación de botellas y envases a partir de materiales reciclados. Ayuda a reducir el impacto ambiental.

PET termoformado

Este tipo se emplea en la elaboración de bandejas y envases para alimentos preparados y otros productos termoformados. Es flexible y puede moldearse fácilmente en diferentes formas.

PET termosellables y ejemplos.

Son aquellos que presentan la capacidad de ser sellados mediante calor, algunos de ellos se utilizan para envasar alimentos preparados, alimentos frescos, quesos, yogures, snacks, aperitivos y bebidas entre otros. Además disponen de las siguientes ventajas.

  • Conservan la frescura de los productos.
  • Proporcionan un cierre seguro e higiénico.
  • Protegen contra la contaminación externa.
  • Son fáciles de abrir y cerrar.
  • Se adaptan a diferentes formas y tamaños de productos.

Película de PET

En este caso se aplica en forma de película delgada que puede ser cortada, marcada y grabada, normalmente su uso es en  envoltorios de alimentos, cintas adhesivas, películas protectoras y láminas para impresión.

Fibra de PET

Y por último, el tereftalato de polietileno se aplica para producir fibras textiles, conocidas como poliéster. Estas fibras se utilizan en la fabricación de ropa, alfombras, tapicería y otros productos textiles.

Ventajas

Te detallamos las principales ventajas del PET en comparación con otros materiales.

  • Es un material ligero y resistente, lo que ayuda a la durabilidad del producto final.
  • Es transparente, lo cual permite ver el contenido de su interior.
  • Es una excelente barrera contra gases y agua, perfecto para proteger el género sensible al aire y la humedad.
  • Considerado un material económico, si lo comparas con otros tipos de plásticos.
  • Se puede moldear con facilidad y es muy versátil.
  • En el contacto con los alimentos y bebidas es muy seguro, pues no es tóxico.
  • y por último, es un material altamente reciclable, pues puede ser reutilizado para la creación de otros productos.

beneficios-reciclar-reutilizar-pet-plastico

Beneficios de reciclar y reutilizar PET

Se identifica con el código plástico PET 1 reutilizable

El PET se utiliza comúnmente en la industria del reciclaje, pues puede ser convertido en nuevas botellas de plástico, fibras textiles o en otros productos plásticos.

Este tipo de plástico PET se debe tirar en el contenedor amarillo.

Sus beneficios son:

Reducción de la demanda de petróleo: El PET se fabrica a partir de productos derivados del petróleo. Al reciclar o reutilizar el PET, se reduce la necesidad de extraer y procesar más petróleo.

Ahorro de energía: Al reciclar el tereftalato de polietileno, se reduce el consumo energético, ya que este proceso requiere menos energía que la fabricación de PET nuevo.

Reducción de residuos plásticos: Evitamos que estos objetos terminen en vertederos o en el medio ambiente, pues hablamos de un plástico frecuentemente utilizado en envases y botellas. 

Disminución de emisiones de gases de efecto invernadero: Al reciclar el PET, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con su producción. 

Promoción de una economía circular: Los materiales se mantienen en ciclo de vida útil más largo, evitando así la necesidad de producir otros nuevos desde cero.

Reducción de la contaminación marina: Es uno de los plásticos más comunes que podemos encontrar en los mares y océanos. Con su reciclaje evitamos que termine en los ecosistemas acuáticos, reduciendo la contaminación y el impacto que tiene en los animales marinos.

 

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *