¿Qué es Biodegradable?: Significado y Ejemplos

Etiqueta Biodegradable 100%

En este artículo te explicaremos de manera precisa qué significa “Biodegradable” y la importante diferencia entre biodegradable y compostable. A modo de resumen, todos los productos compostables son biodegradables, pero no a la inversa, ya que los requisitos de compostabilidad son más estrictos que los de biodegradabilidad.

¿Qué significa Biodegradable?

La definición de biodegradable o el significado bio (más conocido coloquialmente), hace referencia a la capacidad que tiene un material para descomponerse en diferentes componentes biológicos naturales, este proceso se produce cuando dicho elemento entra en contacto con la naturaleza, gracias a la actuación de diferentes microorganismos como bacterias, virus y hongos.

Estos microorganismos son los encargados de crear enzimas, las cuales se ocupan de descomponer los materiales orgánicos en moléculas más simples, como dióxido de carbono, agua y otros compuestos orgánicos.

Mientras se produce el desarrollo de degradación, el material es aprovechado por agentes biológicos para convertirlo en sustrato, es decir, fuente de carbono y otros nutrientes.

En resumen el significado de biodegradabilidad es básicamente la capacidad de desintegración de forma natural que posee un material.

Esta capacidad, en el ámbito de la ecología, es aprovechado en diferentes ámbitos, como por ejemplo los envases biodegradables, para reducir la generación de residuos contaminantes, si bien, el término más idóneo no es biodegradable si no compostable, ya que biodegradable no impone condiciones del tiempo de descomposición o micro-residuos contaminantes, que en cambio la definición de compostabilidad sí lo hace.

Proceso de biodegradación y sus etapas

Con el proceso de biodegradación nos referimos a la habilidad de descomposición natural en un tiempo determinado.

El período de tiempo para la degradación de los materiales no es uniforme para todos ellos, siempre dependerá de los componentes principales de los que esté compuesto el elemento en sí y de las características del entorno en el que se encuentren.

Esto da lugar a un proceso biodegradable que compone un mismo ciclo que está dividido en tres etapas.

Fases o etapas del proceso de biodegradación

Las etapas de la biodegradación son: «biodeterioro, bio fragmentación y asimilación»

Fases del proceso de Biodegradación - Explicación Gráfica

Te explicamos la parte más técnica del proceso:

  • Biodeterioro: El biodeterioro es la primera fase de la biodegradación, en la cual los microorganismos utilizan compuestos orgánicos como fuente de energía, pero no los descomponen completamente. Esto es posible por la acumulación de productos degradados y residuos en el medio ambiente, también puede llevar al deterioro de materiales y objetos expuestos a la acción de microorganismos, como por ejemplo alimentos, madera, cuero, textiles, papel, plásticos, entre otros. En otras palabras, el biodeterioro es un proceso natural de descomposición de materiales orgánicos que conlleva a la pérdida de calidad, apariencia, estructura y funcionalidad del material.
  • Biofragmentación: La bio fragmentación es la segunda fase de la biodegradación, donde los microorganismos descomponen compuestos orgánicos en moléculas más simples, tales como ácidos grasos, aminoácidos y azúcares. Durante este curso, los enlaces químicos de las moléculas complejas se rompen y liberan moléculas más pequeñas, para más tarde ser utilizadas como fuente de energía y nutrientes. Esta etapa de la biodegradación es muy importante, puesto que las moléculas más simples, son más fácilmente accesibles para los microorganismos, lo que les permite descomponer más rápido la materia orgánica y así producir energía. En resumen, la bio fragmentación es una fase esencial en la biodegradación, puesto que las moléculas complejas de materia orgánica se descomponen en moléculas más simples que pueden ser utilizadas como fuente de energía y nutrientes por los microorganismos.
  • Asimilación: La asimilación es la fase final del proceso de biodegradación, pues los microorganismos utilizan las dos anteriores fases para su propio crecimiento y reproducción. Durante este proceso, incorporan los nutrientes y la energía liberados por la biodegradación en sus propias estructuras celulares y los utilizan para sintetizar nuevas células y proteínas. La asimilación es por tanto la fase en la que los productos de la biodegradación se convierten en biomasa microbiana, esto significa que han utilizado los nutrientes y la energía disponibles para crecer y multiplicarse. La asimilación es un proceso importante, ya que permite que los microorganismos descompongan la materia orgánica y la utilicen para crecimiento, manteniendo el equilibrio ecológico.

Tipos de materiales biodegradables

Veremos ahora los diferentes tipos de materiales biodegradables que existen, y cómo pueden ser utilizados para crear productos sostenibles, y así poder contribuir a colaborar con el bienestar ambiental. Como se ha comentado antes, es relevante incidir sobre la importancia del concepto “compostabilidad”, que implica la biodegradabilidad pero además en un período y condiciones mucho mejores para el medio ambiente.

Aquí tienes la lista con algunos de los ejemplos de materiales biodegradables más conocidos

Listamos algunos de los materiales biodegradables más conocidos, que además son compostables:

  1. Almidón de maíz
  2. Papel reciclado
  3. Fibra de bambú
  4. Hongo micelio
  5. PLA y CPLA
  6. Paja de trigo
  7. Pulpa de caña de azúcar
  8. Cartón
  9. Seda natural
  10. Papel compostable
  11. Madera biodegradable

Con estos materiales biodegradables y sostenibles se pueden crear una amplia variedad de productos

Envases y embalajes:

Los materiales biodegradables como el almidón de maíz, la pulpa de caña de azúcar y el papel compostable se pueden utilizar para crear:

Productos de papelería:

Los productos biodegradables para papelería son una buena opción ecológica, como por ejemplo cuadernos y libretas, bolígrafos y lápices con cuerpo de pulpa de caña de azúcar, tarjetas de felicitación y sobres de papel.

Productos para el hogar:

La fibra de bambú se puede usar para crear platos, tazas, cubiertos y otros utensilios de cocina, mientras que la madera biodegradable también se puede utilizar para construir muebles. (crear enlace a vajillas y vasos, envases alimentación)

Ropa y textiles:

El PLA es comúnmente utilizado para crear tejidos biodegradables que se pueden usar en diferentes prendas de vestir.

Productos de jardinería:

Los materiales biodegradables se usan para crear macetas, bolsas para plantas y demás utensilios específicos para el jardín.

Por lo general, los materiales biodegradables y sostenibles pueden utilizarse para diseñar una amplia variedad de artículos, fomentando así una alternativa más ecológica a los productos contaminantes.

Sin embargo, queremos reseñar de nuevo que la definición de biodegradable no tiene rigor suficiente, y por ello siempre hablaremos de nuestros productos como compostables, cuando se rigen bajo la ley 07/2022 dentro de las directrices de la normativa Europea EN13432, que define claramente las condiciones y requisitos de proceso de biodegradación para que realmente sea beneficioso para el medio ambiente. Estos criterios incluyen el tiempo de degradación, y la composición del producto.

El concepto de biodegradable es mucho más popular y por ello hemos querido realizar este post para explicar el concepto. Todo lo compostable es biodegradable pero no todo lo biodegradable es compostable (ni mucho menos). Siempre busca un producto certificado según normativa Europea, es decir, compostable. Todos nuestros productos compostables están certificados, y solo nombramos productos biodegradables a productos efectivamente compostables y certificados como tal.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *