Plásticos oxodegradables: Qué son y su problema ecológico

Qué son los plásticos oxodegradables

Hay diferentes tipos de degradación de materiales en general y de plásticos en particular, y son muy relevantes a la hora del efecto que provocan a nivel ecológico.

En este post te explicamos en detalle qué es la oxodegración, pero también puedes encontrar información detallada en nuestra web sobre productos compostables y biodegradables.

El término plástico oxodegradable ha adquirido recientemente especial relevancia, dada la afectación directa de la nueva legislación sobre plásticos de un solo uso. Así, las prohibiciones y restricciones, aplican también a este tipo de plásticos y productos fabricados con ellos.

¿Qué son los plásticos oxodegradables?

Los plásticos oxodegradables son un tipo de material de plástico modificado voluntariamente para provocar su degradación en condiciones ambientales. Esta modificación consiste habitualmente en la inyección o introducción de agentes prodegradantes que provocan el proceso conocido como oxodegradación, ya que combina los dos procesos que le dan el nombre: oxidación y degradación.

El objetivo inicial es que se degraden de forma natural (debido a factores naturales como la humedad o la luz solar) en un período corto de tiempo.

¿Por qué suponen un problema ecológico los plásticos oxodegradables? Prohibición de uso a nivel europeo.

El proceso antes descrito hace que el plástico se descomponga en microfragmentos todavía plásticos (no apreciables por el ojo humano), que siguen siendo residuos, o más bien micro-residuos, contaminantes para el medio ambiente. 

Resultan especialmente dañino para la denominada “basura marina”, ya que estas partículas de microplástico de menos 5mm. de diámetro forman parte de la ingesta de peces o animales marinos en general, provocando daño a estos de forma directa y entrando en la cadena alimenticia.

Con todo esto, la definición plástico oxodegradable de la unión europea es:

«plástico oxodegradable»: materiales plásticos que incluyen aditivos los cuales, mediante oxidación, provocan la fragmentación del material plástico en microfragmentos o su descomposición química;

Fuente: fuente oficial europea

¿Cuáles son los tipos de plásticos de los que se generan los plásticos oxodegradables y qué aditivos se usan?

Como hemos mencionado anteriormente, los plásticos oxodegradables son creados o sintetizados de forma voluntaria por el hombre. Se parte de alguno de los plásticos más comunes, los más habituales son: polietileno, poliestireno o polipropileno y se les añaden aditivos, también llamados catalizadores que provocan la degradación del plástico.

Oxobiodegración: versión biodegradable pero no 100% ecológica

Existe una alternativa, basada en el mismo proceso de oxidación + degradación, pero en este caso la degradación es biológica, es decir, es biodegradación. Esto es que se descomponen de forma natural de forma ambiental, siempre y cuando eso sí, haya oxígeno.

Los plásticos oxobiodegradables son muy “customizables”, ya que pueden ser diseñados en fábrica (en función del material y sobre todo del aditivo) para que se degraden en un tiempo establecido o concreto. Además pueden ser reciclados y fabricados a partir de materiales reciclados.

Si bien, cabe reseñar que lo relevante a nivel normativo no habita alrededor del término biodegradable, si no del término “compostable, la diferencia entre ambos conceptos radica en el producto resultante de la degradación, siendo en el caso de los productos compostables unos productos ricos como nutrientes y con ausencia de un largo listado de elementos potencialmente tóxicos para el medio ambiente y en el tiempo en que dicha degradación se produzca, siendo menor en el compostaje, que está especificado en la normativa EN13432 con todo detalle, y que diferencia Home Compost (compostaje con equipos domésticos) e Industrial Compost (compostaje con equipos industriales, normalmente en plantas). Son por tanto sólo algunos de los materiales compostables los que disponen de ventajas a nivel normativo, es decir, aquellos materiales que además de ser compostables no estén considerados plásticos (los llamados bioplásticos).

Alternativas ecológicas a los plásticos oxodegradables

Lo primero que nos gustaría comentar es que ninguno de los productos con los que trabajamos y que encontrarás en nuestra web: Food Pac Service es oxodegradable, ya que no trabajamos este tipo de productos.

Como ya hemos comentado, los plásticos oxodegradables provocan un serio problema a los fondos marinos debido a la aparición de microplásticos en su proceso de descomposición, pero, ¿existen alternativas de envasado que no utilicen este tipo de plásticos y sean 100% ecológicas? Pues la respuesta es que claro que sí, nosotros disponemos de una amplísima gama de envases biodegradables, entre ellos por ejemplo:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *