Plásticos de un solo uso: Normativa, Restricciones y Alternativas

Residuos plásticos y el problema marino que representan

La normativa europea trata de paliar los efectos nocivos de los plásticos de un sólo uso. En este sentido la directriz de regulación europea de diciembre de 2020 marcaba como objetivo la no comercialización de productos de un sólo uso como: cubiertos, platos, pajitas o bastoncillos para los oídos, entre otros y otro tipo de restricciones, con fecha máxima de aplicación en julio de 2021. Sin embargo, España no consiguió llegar a tiempo y entró en vigor en abril de 2022, cuando se aprobó la Ley de Envases de 2022.

Plásticos de un sólo uso: qué son y ejemplos

Los productos de plástico de un solo uso son básicamente aquellos que no han sido concebidos para ser utilizados múltiples veces dentro de su función o fin para el que fueron creados. No tienen porque estar fabricados totalmente de plástico, también se consideran dentro de la definición aquellos con composición parcialmente de plástico.

Ejemplos de productos de plástico de un sólo uso, sencillos, que todos conocemos y hemos usado pueden ser: Vajillas desechables de plástico (vasos, platos, cubiertos, …) o recipientes de poliestireno expandido de comida para llevar. A nivel de la directriz europea de la nueva legislación española al respecto, las normas, prohibiciones y restricciones, también afectan a productos hechos con plásticos oxodegradables (aquí te explicamos cuáles son estos).

Es más, técnicamente todo “polímero químicamente modificado” tiene la categoría de plástico, por lo que está sujeto a las restricciones de la ley, incluso aunque se trate de elementos o envases compostables y/o reciclables como el PLA y CPLA. que disponen de grandes ventajas a nivel ecológico, pero que se consideran plásticos a efectos de esta ley, también conocida como ley SUP (Single Use Plastics).

En este sentido, las únicas alternativas a nivel de envasado que no están gravadas con el impuesto al plástico son los envases de caña de azúcar o pulpa y los envases provenientes de plástico 100% reciclado, que si bien estos últimos no están gravados, sí han de llevar un etiquetado especial.

Contaminación de los plásticos de un sólo uso y objetivos de la Ley

¿Qué problema genera el uso de envases de plástico de un solo uso y por qué surge la necesidad de regular su utilización?

Los plásticos de un solo uso representan un importante problema de contaminación, sobre todo a nivel acuático (el 80-85% de la basura marina de las playas europeas es plástico según datos oficiales), este hecho influye negativamente en el cambio climático y supone un daño ambiental muy importante, puesto que los plásticos no se descomponen por sí solos, convirtiéndose en fragmentos microscópicos denominados microplásticos lo que genera un inconveniente, ya que son casi imposibles de localizar, repercutiendo así en nuestra salud por su infiltración en la cadena alimentaria.

En este contexto la Unión Europa plantea unas directrices que han de cumplir todos los estados miembros para disminuir el uso de plásticos de un sólo uso. En el caso de España, la citada directriz derivó en la Ley 7/2022 de 8 de abril de 2022 denominada: “ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular”. Se trata de una ley muy amplia, que rige además de las restricciones en los plásticos de un sólo uso, el nuevo impuesto a los plásticos (con entrada en vigor en enero de 2023) o la gestión de residuos y la responsabilidad sobre ellos entre otras cosas.

Algunos de los objetivos de la reducción de consumo de plásticos de un sólo uso y su cronología de la ley 07/2022 son los siguientes:

  • 2022: Con la entrada en vigor se materializará la prohibición de algunos de los productos con los plásticos más dañinos (te lo explicamos en detalle a continuación).

  • 2026: Reducción de un 50% en peso de plásticos de un sólo uso (de los no prohibidos), con respecto a 2022.

  • 2030: Reducción de un 70% en peso (sobre los productos no prohibidos), con respecto a 2022.

Fuente: BOE

Nueva Normativa y Restricciones para los plásticos de un solo uso

Para conseguir los anteriores objetivos hay una serie de prohibiciones, restricciones y normativa a cumplir (como etiquetado). En este apartado lo vemos en detalle, dividiendo la normativa en: prohibiciones y restricciones.

Prohibiciones sobre el plástico de un solo uso (por la llamada ley SUP)

Es la parte de la ley más restrictiva, y con ella se prohíbe la entrada en el mercado de algunos productos de plástico de un solo uso, te los listamos:

  • Cubiertos.

  • Platos.

  • Pajitas (salvo excepción según real decreto 1591/2009)

  • Agitadores de bebidas (remueve cafés de plástico).

  • Recipientes de alimentos fabricados de poliestireno expandido para consumo inmediato (aplica sobre todo a comida para llevar).

  • Recipientes y vasos para bebidas hechos de poliestireno expandido (incluyendo tapas, que representan uno de los principales problemas).

  • Bastoncillos de algodón (salvo alguna excepción por uso sanitario, real decreto 1591/2009).

  • Palitos para sujeción de globos (salvo alguna excepción).

Además de este listado de productos, quedan también prohibida la entrada en el mercado de cualquier producto fabricado con plásticos oxodegradables y productos que contengan, de forma intencionada en su diseño, microesferas de plástico de menos de 5mm. de diámetro.

Restricciones sobre productos de plástico de un solo uso

En el apartado de restricciones, lo que se busca es, lógica y necesariamente, adaptar el mercado de una forma menos agresiva que el apartado de prohibiciones, con la idea de cumplir los objetivos antes citados. Para ello, sobre estos productos (que te detallamos más abajo), se adoptan medidas como las siguientes:

Etiquetado del marcado europeo a vasos de plástico legislación de plásticos de un sólo uso.

Alternativas a los envases de plástico de un solo uso

Afortunadamente existen muchas alternativas a los plásticos de un solo uso, y además del beneficio ecológico que suponen, son de gran calidad, adaptación a su función o cualidades y de un precio muy competitivo.

En Food Pac Service disponemos de gamas de productos ecológicos que sustituyen a los que contienen plásticos de un solo uso y que te ayudarán durante este período de transición a evitar costes como el impuesto al plástico 2023:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *