En este post te damos todos los detalles del embalaje sostenible o “eco friendly” y de su relevancia en la actualidad debido el gran volumen de embalaje que necesitamos y usamos todos en nuestro día a día, dentro de los diferentes tipos de packaging.
¿Pero qué es exactamente el packaging ecológico o eco packaging?
Se trata de la técnica de diseño de envases biodegradables (concretamente compostables, y otros productos, para que sean respetuosos con el medio ambiente, y así poder reducir su impacto en el planeta, se puede decir que es el proceso que consigues reciclando y reutilizando materiales, y así conseguir alargar el tiempo de vida de los mismos, aplicado al ámbito del embalaje o packaging.
La base del diseño son los materiales de procedencia con los que se hace el envase, es decir, la materia prima, y cómo su combinación se puede aprovechar en su ciclo de vida completo. Por ejemplo, materiales derivados de la celulosa como la fibra moldeada o el cartón, son más ecológicos que materiales derivados de petróleo como el Polipropileno o Poliestireno, comúnmente utilizados.
¿Cuáles son los beneficios del packaging ecológico o packaging sostenible?
El packaging ecológico tiene numerosos beneficios. El principal es reducir el impacto ambiental, pero también mejoran la imagen de marca, atrayendo a consumidores que valoran la sostenibilidad, de hecho el 79% de los consumidores pagaría mayor cantidad de dinero por un producto más ecológico. También dan un valor importante, sobre todo para la salud, al utilizar envases sostenibles o ecológicos a diario. Además, el packaging ecológico ayuda a cumplir con la nueva ley de envases 2022 y evitar el nuevo impuesto al plástico, garantizando que las empresas packaging estén alineadas con los estándares de sostenibilidad.
La diferencia entre algo ecológico y no ecológico es subjetiva y solo podemos emplear métricas de comparación para acercarnos a un término más objetivo (como lo es la Directiva EN13432 para lo “compostable”), algunas de estas métricas son las emisiones de CO2, consumo de agua potable, acidificación terrestre, emisión de partículas finas, y consumo de combustibles fósiles. Estas métricas son medidas por terceros acreditados en lo que llaman LCAs (Análisis de Ciclo de Vida). Por definición, un envase ecológico es mejor en estos aspectos, y/o es compostable o más reciclable.
Sin embargo, también hay algunos desafíos. Determinados materiales sostenibles pueden tener un mayor coste inicial, lo que conlleva a una repercusión en el precio final del producto. Además, puede haber limitaciones en cuanto a la disponibilidad de materiales, y diseño o personalización de los mismos, pues si se les administra algún componente químico como tintas no ecológicas, ya no podríamos señalarlo de envase sostenible o envase ecológico.
Uno de los mayores retos es equiparar productos basando la comparativa en la reciclabilidad o compostabilidad de los mismos. Por ejemplo, para compostar correctamente un producto de Industrial Compost, hacen falta medios comerciales, es decir, maquinaria para realizar el compostaje, para lo que hace falta un circuito de recogida de este tipo de residuos. Independientemente de si hay un circuito creado o no, los envases certificados compostables, tienen dos ventajas inherentes: primero, que no contienen sustancias peligrosas para la salud humana y animal, y de la naturaleza, y segundo, que capturan CO2, en lugar de liberarlo en el sistema comparado con envases de plástico.
En Food Pac Service disponemos de una muy amplia gama de envases ecológicos, ¡escríbenos si tienes alguna consulta o duda!
Ejemplos de packaging:
Cada vez son más los que se suman al eco friendly packaging, empresas dedicadas a la venta de envases para alimentación como Foodpacservice o tiendas de productos cosméticos.
Alimentos y bebidas:
Las empresas de alimentos y bebidas, han optado cada vez más por el eco packaging food, para empaquetar sus productos, (tales como envases para comida take away, o ciertas bolsas y accesorios de cocina), puesto que es sostenible, ecológico y no daña la salud, por ejemplo, los envases compostables no deberían tener perturbadores endocrinos, que podrían afectar al sistema hormonal de las personas. Los materiales utilizados, como el papel o cartón reciclado y los bioplásticos, son particularmente populares en este sector, dando visibilidad a sus numerosos beneficios para el medio ambiente y la salud.
Cosméticos y productos de cuidado personal:
Este grupo de empresas en particular, es uno de los más afectados, ya que la mayoría de los componentes utilizados son de plástico, vidrio o cartón. Emplean cada vez más envases sostenibles en sus cremas, champús, geles y maquillajes, además ahora algunas marcas, están poniendo de moda o tendencia, reutilizar los envases de los artículos, de manera que los puedas rellenar una y otra vez con el mismo producto.
Productos electrónicos:
Este sector ha comenzado a adoptar el packaging de cartón reciclado para el embalaje y envío de sus productos, es una buena estrategia para unirse a la usabilidad de materiales reciclados y biodegradables en sus envases.
El cambio más notable ha sido en el embalaje primario que sirve para que no se mueva el producto en el interior de la caja, normalmente se envolvía en poliestireno más conocido como “corcho”, y ahora cada vez se ven más piezas moldeadas a base de fibras de celulosa recicladas con el mismo propósito.
Moda:
Los comercios de moda han comenzado a favorecer el embalaje ecológico para sus productos, utilizando en la medida de lo posible materiales biodegradables y reciclables, para envolver y empaquetar sus prendas, sustituyendo sus bolsas o perchas de plástico por otras de cartón.
E-commerce:
Con el aumento del comercio electrónico, las empresas han comenzado a adoptar el ecopackaging para sus paquetes. Las opciones sostenibles, como las bolsas de papel reciclado y las cajas de cartón reciclado, se han vuelto cada vez más comunes en para facilitar el transporte de los encargos recibidos.
Para reciclar, reutilizar y aprovechar al máximo el ecopackaging, es importante seguir las pautas de reciclaje y así poder asegurarnos de desechar todos los materiales de manera adecuada.
Ya que los envases sostenibles son una tendencia en crecimiento, y cada vez más empresas, están adoptando esta práctica en su estrategia de negocio. Deberíamos mantenernos informados sobre las últimas noticias, avances y materiales eco friendly disponibles, pues nos ayudará a estar al día de las últimas tendencias más ecológicas .
En resumen, el packaging sostenible, también conocido como eco friendly packaging o embalaje sostenible, se refiere a la práctica de diseñar envases respetuosos con el medio ambiente, utilizando materiales y técnicas que minimicen los residuos y maximicen la eficiencia en el uso de recursos naturales y siempre con la vista puesta en el ciclo de vida completo del producto; teniendo en cuenta de dónde viene la materia prima y como se transporta, cómo se produce, y qué ocurre con el producto después de que se haya utilizado.