En abril de 2022 se aprobó y publicó en el boe la ley 7/2022 denominada: “ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular”. Esta ley tiene una afectación directa en la industria del packaging. En este post te explicamos en detalle la ley poniendo especial énfasis en cómo afecta de una manera práctica a la gestión del envasado, el uso de plásticos, si estos son o no reciclados y/o reutilizables y los nuevos impuestos que habrá que afrontar en función del tipo de material usado.
¿Qué objetivos tiene la nueva Ley de Envases o Ley 07/2022?
Esta ley se engloba dentro de los objetivos de la Agenda 2030 y como objetivos generales se busca (textualmente del BOE):
“El principal objetivo de esta nueva ley es reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente, teniendo en cuenta los principios de la economía circular, para un uso eficiente de los recursos.
Además, esta ley pretende ser una ayuda en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio marino, contribuyendo así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Principales Novedades de la Ley de Envases 2022
La ley 07/2022, de una forma resumida, presenta las siguientes novedades:
- Reducción en peso de los residuos generados: Su busca que una reducción del peso de los residuos generados respecto a los generados en el año 2010 sea de: un 13% en 2025 y un 15% en 2030.
- Nuevo Impuesto sobre envases de plástico no reciclados o reutilizables (con entrada en vigor el 1 de enero de 2023).
- Se amplía la responsabilidad del productor del residuo y la definición de éste.
- Limitación o restricciones del uso de plásticos de un sólo uso.
- Regulación de suelos contaminados: Se incluyen una serie de medidas a adoptar que otorgan más responsabilidad a los titulares de las actividades potencialmente contaminantes del suelo, así como la obligación de realización de la gestión de descontaminación y recuperación del suelo, reportando a las Comunidades Autónomas y pudiendo ser objeto de sanciones a través de las nuevas infracciones definidas.
Vamos ahora a ver esta amplia visión en más detalle y ver qué y cómo afectará de una forma práctica las novedades resaltadas anteriormente en negrita: Responsabilidad del productor del residuo y limitaciones a los productos de plástico de un sólo uso. Te aconsejamos además leer también nuestro post que habla específicamente del nuevo impuesto con entrada en vigor el 1 de enero de 2023.
Impuesto sobre Envases de Plástico no reciclado ni reutilizable
Este es uno de los puntos de mayor controversia de la nueva ley 07/2022 y cuya entrada en vigor se pospueso al 1 de enero de 2023. Hablamos de forma específica y con todos los detalles en nuestro post sobre el nuevo impuesto al plástico 2023.
Responsabilidad del Productor del Residuo
Esta Ley 07/2022 amplía la responsabilidad del productor así como la propia definición del mismo. De hecho en este último aspecto es dónde recae una gran parte de las modificaciones o, al menos, una de las partes más relevantes.
Así se incluyen como productores, además de los que fabriquen, intermedien o importen los productos, a aquellos que llenen los productos, los que lo vendan de forma online si su proveedor no tiene esa responsabilidad y los que vendan online desde otro país.
Respecto a las obligaciones que introduce la nueva ley se incluyen medidas que hacen referencia a ámbitos como el retorno del producto para su reutilización, obligaciones económicas o relativas al diseño de los propios productos con el objetivo de reducir su impacto ambiental.
Limitación o restricciones del uso de plásticos de un sólo uso.
Las limitaciones del uso de plásticos de un sólo uso lleva en vigor desde la aprobación de esta ley, en abril de 2022, aunque realmente proviene de la directriz de regulación europea de diciembre de 2020, que ponía fecha tope en julio de 2021 para su implementación y que, en España sin embargo, ha entrado en vigor en 2022.
Esta directriz busca la reducción del uso de plásticos de un sólo uso y afecta directamente a muchos productos de uso masivo hasta esta fecha, como vajillas de plástico o envases de poliestireno. En este post tienes un detallado análisis de las restricciones a los plásticos de un sólo uso.